lunes, 19 de mayo de 2014



¿Qué NO ES La Educación Prohibida?



El siguiente artículo fue escrito por German Doin, director de la película La Educación Prohibida, en su blog personal www.liberandolaeducacion.com
Durante los últimos 3 meses he escuchado y leído muchos comentarios, críticas y reflexiones sobre la película “La Educación Prohibida”, liberada públicamente en Internet en Agosto de 2012.
Como director y realizador integral de la película, me interesa clarificar mi visión al respecto. La naturaleza de este artículo no se limita solamente a responder estas críticas, sino también continuar complejizando el discurso de la película, discurso que es un abordaje simplificado pensado para el lenguaje audiovisual. Actualmente en los debates y charlas de los que participamos se tratan muchos temas que la película dejó pendiente, de esas conversaciones surjen reflexiones muy enriquecedoras. Por mi parte, me gustaría continuar reuniéndome con personas que tengan miradas diferentes y soy el primer interesado en poner en jaque los planteos de la película. En donde se quiera conversar abiertamente, allí estaremos siempre que nos sea posible.
Yo considero que en el guión de la película se evidencia claramente una postura, pero eso no quita que hayan diferentes lecturas posteriores. Están quienes la recibieron como una defensa a la educación privada, neoliberal y sin intervención del Estado; y están aquellos que vieron en ella una visión anárquica de la educación. A algunos les pareció un ataque directo a la escuela pública, y a otros les resultó demasiado centralla presencia de la escuela, criticando que se ha invisibilizado la discusión de la desescolarización.

¿Qué NO ES “La Educación Prohibida”?

-No es una crítica de niños ricos y tristes. Es importante destacar que como comunicador, soy un sujeto atravesado por una experiencia personal, por mi pertenencia de clase y por lo tanto mi visión siempre será limitada. En mi historia se encuentran las razones para llevar adelante esta película. Desde mi paso por la escuela, una escuela privada de clase media, he visto como amigos y compañeros crecieron aprendiendo determinadas formas de relación social capitalistas, aprendiendo la mejor manera de vender su fuerza de trabajo o explotar la de otros, solamente para ingresar al sistema de consumo, aprendiendo a sostener prácticas culturales naturalizadas y a mirar a un lado ante injusticias sociales. Estas y otras observaciones me han llevado a pensar que es necesario otro paradigma educativo que no reproduzca las lógicas del sistema imperante, que no enseñe a los pobres a seguir siendo oprimidos, ni a los ricos a seguir siendo opresores, que no enseñe que la única relación con el medio ambiente es de consumo desmedido, o que la única forma de sobrevivir en la sociedad es mediante la competencia, la violencia y la represión de los que nos hace sensibles y humanos.
-No es una burla a la docencia. Si bien la película pone en evidencia algunas costumbres anacrónicas y dañinas que siguen ocurriendo en muchas escuelas, también invita a reflexionar sobre las prácticas docentes desde un punto de vista humano y sensible, para así ayudar a transformarlas. La película reconoce y rescata el valor original de los educadores como acompañantes de los procesos de desarrollo y aprendizaje de un otro, educadores que hoy podemos encontrar tanto dentro como fuera de la escuela convencional, quienes a su vez, han sido aquellos maestros que hoy recordamos y nos ayudaron a llegar hasta aquí.
-No es una propaganda o publicidad de escuelas privadas. Por un lado la financiación ha sido colectiva y no proviene de instituciones educativas privadas, los realizadores no tenemos vínculos con ninguna de estas experiencias que relata la película, de las cuales una gran parte son de gestión pública, estatal, cooperativa o comunal. De las escuelas privadas, solo algunas pocas tienen fines de lucro (en general son asociaciones civiles de padres, maestros o dependen de fundaciones). En la película no es posible discriminar las escuelas públicas de las privadas, justamente para evitar prejuicios, y muchos han asumido que todas son experiencias privadas. Vale destacar que en un comienzo de la investigación la propiedad o tipo de gestión no era un criterio importante para nosotros, hoy es vital para nosotros ya que el tipo de gestión afecta directamente las relaciones de poder en las experiencias. Para más información, aquí el listado de experiencias visitadas.
-No es un ataque a la escuela pública. La película si hace una crítica a la escuela hegemónica occidental, aquella que mantiene las estructuras jerárquicas e industriales que se critican en la película, sean públicas o privadas. La Educación Prohibida es una película pensada para toda Iberoamérica, por lo que el imaginario de “escuela” es lo que se quizo retratar. No en todos los países las escuelas públicas son iguales. En todo caso, “La Educación Prohibida” plantea una búsqueda de una educación pública y gratuita, pero a su vez libre de las directivas del Mercado o del Estado, una educación hecha por y para la comunidad.
-No es un intento anarquista de destruir las instituciones. Aunque si es un intento de democratizarlas por medio de la liberación y empoderamiento de sus actores. Explícitamente la película entiende que son los sujetos, incluyendo niños, maestros, familias y miembros de la comunidad, los que deben re-apropiarse de su educación, autodeterminando los fines y medios pedagógicos. Desde este punto de vista la película intenta apoyar tanto las escuelas públicas de gestión comunal, los bachilleratos populares, como las escuelas cooperativas, pasando por todas aquellas experiencias empoderadoras como algunos ejemplos de educación sin escuela o educación en casa.
-No es un re-descubrimiento snob de las pedagogías emancipadoras y progresistas. La película se propone visibilizar experiencias e ideas que existen hace años, en algunos casos datan de principios del siglo XX. Lo que nos interesó fue socializar la discusión de esas prácticas pedagógicas emancipadoras. Hace tiempo se las discute y estudia en espacios académicos y ciertos centros de formación docente, la película intenta democratizar esa discusión y divulgar esas ideas, lograr que el debate sea abierto, plural y así, socialmente transformador.
-No es un método o manifiesto pedagógico. Si bien se analizan una gran cantidad de conceptos, “La Educación Prohibida” no busca describir una práctica determinada o siquiera plantear una serie de principios inamovibles. Hay ciertas ideas comunes que nos resultan vitales a la hora de llevar adelante una experiencia educativa, pero dependen directamente del lugar, la cultura, las necesidades de cada comunidad y familia. “La Educación Prohibida” está ahí para generar discusión sobre estas ideas.
-No es una investigación carente de fundamentos. Coincido en que la película no es una investigación formal, y menos académica, pero si es una investigación periodística independiente. Entre otros recursos utiliza la entrevista cualitativa como herramienta de recolección de datos, la cual es totalmente válida en las ciencias sociales. Todo lo que se dice en la película tiene un origen bibliográfico y son ideas de diversas investigaciones y publicaciones, algunas actuales, otras pasadas de moda, pero todas ellas vigentes. En la película se trabaja material de pedagogos, sociólogos, educadores, semiólogos, filósofos. Algunos nombres son: Erich Fromm, Michael Focault, Ivan Illich, Jean Piaget, Paulo Freire, María Montessori, Ken Robinson, John Taylor Gatto, Jiddu Krishnamurti, Alexander S. Neill, Rebecca Wild, Lev Vigostky, Humberto Maturana, Howard Gardner, entre otros. (Es cierto que por el momento faltan las citas bibliográficas, estamos trabajando en ello.)
-No es un producto audiovisual. No vemos a “La Educación Prohibida” como un producto de consumo, no es una película convencional que nos puede gustar o no. Ya desde su distribución libre y gratuita con la licencia Copyleft, la película se encuentra fuera de las lógicas industriales del cine. “La Educación Prohibida” es una herramienta, un dispositivo de transformación social en un envase audiovisual. Nos interesa que la comunidad, niños, docentes, familias, organizaciones se apropien de la película y la utilicen como recurso para fomentar discusiones y debates. Nos interesa entenderla como un proyecto inacabado, que sirve de poco sin un proceso de apropiación social y complejización de sus temáticas. “La Educación Prohibida” está ahí para llamar la atención sobre aspectos relegados y ser un disparador para la verdadera tranformación que solo puede ser hecha entre todos.
-No es la última palabra. La película está incompleta, es solamente el resumen de un aprendizaje que continúa y que no debe ser único. A pocos meses de su estreno, seguimos aprendiendo y complejizando su discurso. Hoy me interesa encontrar junto con otros más elementos transformadores para encontrar una educación que ayude al desarrollo de los individuos a su vez que construye sentido de comunidad y democracia, respetando las necesidades e intereses de todos sus actores y del entorno que los rodea. Muchas de las experiencias y propuestas que se ven en el film están en procesos de renovación también. Me interesa pensar formas para seguir transformando las prácticas de estas y otras experiencias, buscar maneras de llevar la esencia de estas propuestas a las escuelas convencionales (sean públicas o privadas), y así ayudar en el empoderamiento de todos los niños, niñas, docentes, familias y comunidades.
Creo que aquellas personas que reciben con buenos ojos la película son quienes la leen críticamente, interpretan nuestras verdaderas intenciones y llevan la reflexión a un nivel más profundo. La película ha servido como catalizador para muchas personas que hace tiempo reflexionan críticamente sobre la escuela, y no creo que sea utilizada como razón para desescolarizar a los hijos sin un análisis crítico o cambiarlos de la escuela pública a la privada de la noche a la mañana. Si el verdadero sentido de la película llega al espectador, tendremos más padres, docentes y jóvenes comprometidos con una construcción más colectiva, democrática y emancipadora de la educación.
Para poder ver la película ingresar aquí.

domingo, 4 de mayo de 2014

TIPOS DE INTELIGENCIA

Inteligencia se define como la capacidad de entender o comprender, pero no hay una sola sino varios tipos, muchas veces depende de los valores o la cultura de cada sociedad, otras de las funciones, aptitudes o talantes, del que la usa o la define, estas son las claves para saber todo sobre ella.

Tradicionalmente se ha visto la inteligencia como una sola identidad inherente a cada uno de nosotros y en diferentes grados. En el año de 1983, Howard Gardner psicólogo estadounidense reconocido por sus teorías acerca de la inteligencia amplió el concepto de la inteligencia al decir que ésta es la capacidad desarrollable y no solo algo innato de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una cultura (o varias);
así estaba quitando la etiqueta de inteligentes sólo a los "intelectuales" y estaba dando cabida a una serie de latentes que antes no habían sido reconocidos.

La teoría de Gardner no estaría completa si no hubiera formulado, en 1983, el término "Inteligencias múltiples", en el cual se agrupan 9 tipos de ellas.

Para definir cada ámbito de la inteligencia, Gardner estudio el desarrollo de habilidades en los niños y la forma en que se descomponen las diferentes capacidades en casos de daño cerebral. Observo como se manifiesta cada una de tas inteligencias dentro de la cultura del individuo. Por ejemplo se demuestra una inteligencia lingüística escribiendo poesía en una cultura y contando historia de otras.


Inteligencia lingüística:

Es considerada, una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios y es la que caracteriza a los escritores y todos los escritores que se dedican a los medios impresos.
Aunque discuten sobre el origen y el desarrollo del lenguaje humano, los expertos admiten que se remota a hace 100.000 años, al homo sapiens arcaico; el lenguaje fue una parte intrínseca de las vidas de estos homínidos corno animales sociales. Las sociedades han sido configuradas mantenidas por el lenguaje. El mismo tuvo en todas las sociedades antiguas un poder considerado como más fuerte que la espada.


Inteligencia musical:

Conocida comúnmente como "buen oído", es el talento que tienen los músicos, los cantantes y los bailarines.
La fuerza de esta inteligencia innata varía de una persona a otra. Pero por fuerte que sea su inteligencia musical, necesita ser estimulada y configurada para desarrollar todo su potencial, ya sea par tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Este tipo de inteligencia surge a menudo muy pronto y de modo natural en los individuos dotados para ello.


Inteligencia lógica matemática:

Considerada hace poco en occidente como una de las "únicas inteligencias". Quienes pertenecen a este grupo hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los tipos de inteligencia este es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia.
En algunas llamadas sociedades primitivas, la lógica, las matemáticas y la ciencia no parecen ser primera vista fundamentales para la cultura. Este ámbito de la inteligencia se emplea de formas diferentes: regatear y comerciar, formular calendarios para medir el tiempo y estimar con exactitud cantidades y distancias depende de la inteligencia lógico-matemática, ejemplo esta que los mejores pensadores lógicos - matemática fueron
Galileo Galilei e Isaac Newton.


Inteligencia espacial:

La tienen los que pueden hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo (o un fragmento de él, según la situación). Esta inteligencia la comparten oficios tan diversos como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Científicos como James Watson y Francis Crick utilizaron bocetos y modelos (a veces mentalmente, otras veces en forma tridimensional) para visualizar y decodificar la espiral de la molécula de ADN.


Inteligencia corporal - kinestésica:

Los kinestésícos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. En este campo están los deportistas, los cirujanos y los bailarines. Una aptitud natura de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño; un ingeniero de éxito recuerda que se convirtió en ingeniero a la edad de cuatro años. cuando empezó a desmotar objetos del hogar cuando sus padres no le miraban.


Inteligencia emocional:

Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones. Y aunque parezca que este tipo de inteligencia es poco importante, se ha demostrado que es igualmente válida para tomar decisiones ya que en estos momentos, los sentimientos y cómo nos sentimos tienen mucho que ver a la hora de elegir.
La inteligencia emocional es un complemento indispensable en la relación con sí mismo y con los demás. No sirve de nada ser el alumno con mejores calificaciones si el niño no tiene amigos y se siente acomplejado.
Saber manejar nuestras emociones también tiene que ver con la seguridad que debe estar presente en situaciones como un examen o una entrevista en las que los nervios pueden "borrar de nuestra mente" todo lo que sabemos.


Inteligencia intrapersonal:

Esta nos permite formar una imagen veraz y precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos sin maximizarlos o minimizarlos. Y aunque se dice que nuestros sentimientos sí deben ayudar a guiar nuestras decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.


Inteligencia interpersonal:

Esta nos permite entender a tos demás. Se basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y la empatia con la que nos "ponemos los zapatos del otro" y reconocemos sus motivaciones, razones y emociones.
Este tipo de inteligencia es un complemento fundamental de cualquiera de las demás, pues tampoco sirve de nada si sacamos las mejores notes pero elegimos mal a nuestros amigos y, posteriormente, a nuestra pareja.
La mayoría de las actividades que se realizan en la vida dependen de la inteligencia interpersonal, ya que están formadas por grupos humanos en los que debemos relacionamos.
Los grandes lideres tienen una fuerte inteligencia interpersonal para bien o para mal. Martín Luther King líder estadounidense de los derechos civiles, fue un orador estimulante que uso sus habilidades para inspirar el cambio social radical.
También se necesitan fuertes habilidades interpersonales en formas de terapia y en la enseñanza de los incapacitados. Los consejeros deben establecer empatia con sus pacientes para comprender sus motivaciones y comportamiento, una tarea difícil cuando este no puede articular sus propios sentimientos.


Inteligencia naturalista:

La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza. Los biológicos y herbolarios son quienes más la han desarrollado.
Todos tenemos tos 9 tipos de inteligencia, pero desarrollamos unas o otras dependiendo de factores como la educación, la familia y el entorno. No importa cuál sea la actividad que vayamos a desarrollar, pues necesitamos algunas combinaciones según sea el caso.
Hoy, debido a la complejidad del mundo, los niños parecen estar mucho más listos para resolver problemas de toda índole. Por eso, aunque es importante que conozcas los talentos y aptitudes de tu hijo, también lo es que trates de incentivar su capacidad para desenvolverse correctamente en cualquier ámbito, así cuando ingrese a la escuela y a la universidad, no sólo será capaz de obtener buenas notas sino también de ser feliz.


Imagen ilustrativa del tema:
Entre aquì




Comenzaremos con la visión critica de Paulo Freire.